DEBATE

ESTE ESPACIO ES PARA EL DEBATE DEL PERIODISMO EN VENEZUELA

 

El periodismo independiente representa un pilar fundamental en la construcción y fortalecimiento de la democracia en cualquier sociedad.

 

En su esencia, el periodismo independiente se caracteriza por su capacidad para actuar como un contrapeso al poder establecido, al mantenerse libre de influencias externas que puedan comprometer su integridad.

 

A través de la investigación rigurosa, la búsqueda de la verdad y la presentación imparcial de los hechos, el periodismo independiente proporciona a los ciudadanos la información necesaria para tomar decisiones informadas y participar activamente en la vida política de su país.

 

Al desempeñar un papel crucial en la exposición de la corrupción, la injusticia y el abuso de poder, el periodismo independiente no solo sirve como un mecanismo de control social, sino que promueve la diversidad de voces y opiniones en la esfera pública, lo que enriquece el debate democrático y ayuda a evitar la polarización.

 

Al proporcionar una plataforma para la expresión de diferentes perspectivas y puntos de vista, contribuye a la formación de una ciudadanía informada y crítica, capaz de cuestionar el statu quo y exigir cambios cuando sea necesario.

 

Alianza Pro Periodismo presenta la disertación de personas relevantes, todas luchadoras y defensoras del derecho a la libertad de expresión y el derecho a la información.

 

“El periodismo independiente es aquel que tiene una sola agenda: la agenda de la gente”

 

 

“Es imposible concebir la democracia sin el papel del periodismo independiente”

 

 

“El derecho a la comunicación es un derecho totalizante que engloba los demás derechos para la vida democrática de un país”

 

 

“Los periodistas y medios de comunicación son la piedra angular de una verdadera democracia”

 

 

“El periodismo independiente asegura la libertad de expresión y opinión”

 

 

“Los colegas venezolanos están haciendo un trabajo para sostener a la sociedad venezolana”

 

 

 

Las nuevas generaciones de periodistas venezolanos se enfrentan a desafías de hacerlo en un contexto hostil. Pero ellos conforman una mirada fresca, no solo al conflicto, sino a los temas que impactan hoy y afectarán más profundamente a las generaciones futuras.

 

Tony nos dice que en las historias cotidianas encuentra “la postal de lo que sucede en el país”, así que busca en esas actividades cotidianas las grandes historias sobre hechos que quizás no se atienden en profundidad.

 

Para Luisa Salomón el periodismo es “su propósito de vida”, dice que la carrera, la cobertura, las historias, le han dado un sentido de propósito que ninguna otra carrera le hubiese dado.

 

Ambos tienen la mirada en la gente, en cada uno de nosotros que construye un día a día dentro de miles de retos, también diarios.

 

La mirada innovadora versus las nuevas herramientas tecnológicas requiere de una ética periodística que se asoma firmemente en estos jóvenes que siguen haciendo cobertura en una Venezuela “realmente noticiosa”.