PARA QUÉ LO HACEMOS

HABLEMOS DE PERIODISMO INDEPENDIENTE

 

Convencidos de que la democracia y el periodismo independiente constituyen un todo inseparable, un grupo de destacadas figuras vinculadas a la comunicación acordaron crear la Alianza Pro Periodismo. Se trata de un espacio para la promoción del debate, la actualización, la capacitación, la especialización y el intercambio de saberes con el fin de contribuir al fortalecimiento del periodismo profesional independiente como institución básica e insustituible en el proceso de defensa y mantenimiento de la democracia.

 

Las violaciones al derecho a la comunicación y la libertad de información, como factores claves en el proceso de pérdida o degradación de la democracia, no son usualmente condenadas como ataques a los derechos humanos. En el caso venezolano, este derecho aparece con frecuencia como “abstracto e intangible”, y, como tal, de menor peso frente a las violaciones generalizadas del derecho a la vida, el trato cruel e inhumano, o la tortura, por mencionar sólo algunos de los derechos humanos fundamentales. No se tiene en cuenta que, mientras más violaciones se perpetren al derecho a la información y la comunicación, mayor será la incidencia en el proceso de pérdida de las libertades fundamentales, el estado de derecho y la democracia.

 

De ahí que los sistemas totalitarios tiendan unánimemente a considerar al periodismo profesional independiente como una amenaza directa a su supervivencia, y traten en consecuencia de limitar dramáticamente su ejercicio. En el contexto venezolano y latinoamericano actual, resulta por lo tanto vital reafirmar el rol que cumple el periodismo como garante de la democracia. Por eso la importancia de impulsar el debate, la formación y el intercambio sobre las amenazas globales que enfrenta hoy el periodismo como disciplina, los riesgos que conlleva su ejercicio y los retos y desafíos que impone el actual panorama.

¿QUÉ PRETENDEMOS?

 

Teniendo en cuenta el panorama antes descrito, en la Alianza Properiodismo pretendemos:

Propiciar el debate en torno a los desafíos que enfrenta el periodismo como disciplina, tanto a nivel global como a nivel nacional

Generar, entre los periodistas, sentido de pertenencia a una comunidad profesional de importancia fundamental para la vigilancia del poder, la protección del bien público y el restablecimiento, mantenimiento y el fortalecimiento de la institucionalidad democrática

Impulsar alianzas que brinden apoyo institucional al ejercicio del periodismo profesional independiente como garante de la democracia

Impulsar el proceso de profesionalización del periodismo, de forma que éste pueda cumplir a cabalidad su rol crítico en la defensa y profundización de la democracia